miércoles, 25 de agosto de 2010

Ventajas y desventajas del software educativo


Dentro de los cambios en el ambito de las comunicaciones debido a la implementacion de las tecnologias de la información, tiene sus ventajas y desventajas, ya que gracias a estas implementaciones la vida dia a dia es más fácil y práctica, pero desgraciadamente la comunicación no es la misma, así como a avanzado al mismo tiempo a ido en decadencia ya que con este avance tecnológico todo es a través de medios de comunicación, todo es virtual y estamos en una era de tecnología tan avanzada que la verdadera comunicación esta cada dia mas devaluada.



En cuanto a las relaciones sociales las Tics han tenido mucho que ver, ya que con estos avances tanto como las relaciones son mas fáciles de estar en completa comunicación no importando el lugar donde nos encontremos como a la vez, y parte de esta sociedad de informacion y avances tecnológicos tenemos la tarea de implementar y hacer llegar estos avances a lugares que se encuentren faltos de estos implementos que para la epoca en la que estamos viviendo deben ser básicos y necesarios.

Y en cuanto a las ventajas y desventajas de no contar con un software educativo.
primero veamos la definición de Software educativo:
Son aplicaciones las cuales estan diseñadas para alcanzar diversos propósitos en el ambito de la educación.
por lo tanto asi como en la actualidad se han ido implementando poco a poco dicho de otra manera:
UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR Y ENTENDER LOS AVANCES POR MEDIO DE TECNOLOGIA.
Sin un software educativo la educación estaria fuera de las nuevas implementaciones y fuera de una manera nueva e interactiva de aprender.
Desgraciadamente y en el pais donde vivimos, no todos tienen forma de poder aplicar la educación de la misma forma, por falta de recursos y por falta de atención por parte de las autoridades encargadas estan fuera del alcance de poder siquiera el conocer todo lo que el mundo de la tecnologia tiene para mostrar.




Bibliografia:

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=570

http://www.bibliodgsca.unam.mx/libros/lib2anec/lib2an10/lib2an11/sec_2.htm

"Ambientes de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador" Boletin de informática educativa Vol.1 no.2

¿De que manera han influido las TIC.s en las relaciones de los diveros ámbitos sociales y cuales han sido sus consecuencias.

Que cambios presentan los procesos de comunicación debido a la implementación de las tecnologías de información

martes, 24 de agosto de 2010

Sociedad del Conocimiento, Tic y Educación

Las habilidades, destrezas y concimientos que vamos adquiriendo y puliendo dentro de la educación son parte esencial durante nuestra formación.
La información que adquirimos, y la manera en como nos comunicamos es parte fundamental de una buena interacción.
La forma en como surge y evoluciona la comunicación es variada y dia a dia va avanzando y mejorando para poder tener una mejor interpretación de la información y los conocimientos ya que todo esto es fundamental dentro del proceso de educación.
Las herramientas que en la actualidad existen son un material intersante, interactivo e importante de hacer una educación mejor y de buena calidad.
Todos estos procesos de educacion son prioritarios para el proceso de de la misma, y estas requieren de trabajo en equipo donde podamos explotar nuestras habilidades y destrezas para tener un conocimiento adecuado a nuestras necesidades.

Sociedad del Conocimiento TICS


La sociedad del conocimiento es es un termino que se atribuye de una forma específica de organización social donde la generación, procesamiento, transmisión y uso de la información son fuente funamental de productividad y poder en la sociedad actual.
Nosotros que somos parte de esta revolucion de conocimientos y procesamientos, resultado de la evolución de la información, las telecomunicaciones y un mundo de cambios a través del tiempo.
Dentro de este cambio surgen nuevos ordenes sociales y económicos que a través de la información digital producto del veloz desarrollo de la información las nuevas relaciones sociales que es llamada cybercultura.
Esto quiere decir que la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información van ligadas y estas dan paso a una mejor organización social gracias al uso de la información de manera adecuada generando una mejor productividad por las herramientas y el uso adecuado de las mismas para propiciar una sociedad de conocimiento e información.